lunes, 16 de junio de 2025



 

 

¿ Sabías cómo lo hacia BACH ?

 

 

El día 23 de Junio, se cumplirán seis meses de aquel 23 de Noviembre imposible de olvidar. Hemos sido enviados a este mundo por un corto espacio de tiempo para decir  – a través de gozos, penas y dolores –un gran sí a la invitación al amor, que Dios nos ha hecho . Para volar alto hacia la meta .   Tú te fuiste a los 38 años alimentado y fortalecido por la gracia, y  experimentando una profunda liberación interior; que hace brotar vitalidad a borbotones. Así se llega a disfrutar de la vida y engendrar alrededor un ambiente de alegría

 

Recuerdo que te pregunté :

 -  ¿ Cómo estas Ismael  ? 

Y tu respuesta fue:

 - Muy contento, ya he comprado los billetes de ida y vuelta, pues este año  volveré a Varsovia más tarde.  Quiero pasar con vosotros la celebración de  mi cumpleaños .  Os invitaré a comer, fueron sus  palabras de despedida.

Y  me quedé  pensando que la alegría de mi hijo facilitaba el acercamiento a la familia, deseando crear un ambiente positivo y de unión. No te puedes imaginar las ganas que tenia de verte, convencida de que serian  unas  navidades muy entrañables  para toda la familia. Pero esa esperanza se vio tronchada  .

No podía avinagrarlo todo, y con la ayuda de la Virgen pude ir al fondo del asunto para buscar y encontrar sentido, contento, armonía a través de las pequeñas cosas. En ellas pude encontrar  lo verdaderamente valioso de la vida . Los minúsculos detalles, como una sonrisa gratuita o una palabra amable, que caldean el corazón, aúpan la alegría de vivir . 

 

Recordé que con las cosas pequeñas se abre la puerta que lleva a las grandes. Aquello de " hacer endecasílabos de la prosa de cada día ", que aconsejaba siempre Escrivá de Balaguer, el santo más preclaro del último siglo .

 

Sabes que recordaremos siempre aquel dolor tan grande que nos invadió a toda la familia el 23 de noviembre, siendo muy reconfortante la lluvia de testimonios que bien conoces. Y casualmente, el 23 de Diciembre tuvo lugar el funeral en la Concatedral de Castellón. Abarrotada de amigos y familia, a los que aprovecho para dar las gracias, viste que fue todo impresionante, desde la profunda homilía hasta los cantos :

-      “ Hacia ti morada santa “

-      “ Tu palabra me da vida “

-      “ Amadísimo Jesús aquí me tienes “

-      “ Sanctus y Agnus Dei “

 

¡ Y como olvidar el Ave María. Ch.Gounod  !

 

Finalmente, se cantó la Salve Lledó.

 

 Al levantar tu vuelo hacia la eternidad,  vino a mi memoria la historia de Johann Sebastián Bach . ¿ Sabias que perdió a su pequeña hija, luego a sus tres hijos y luego a su esposa ? Más tarde se volvió a casar y, junto con su segunda esposa , perdió cuatro hijas más y tres hijos … Muchos investigadores  se preguntaron :

 

¿ Cómo pudo Bach afrontar estas pérdidas ? ¿ Cómo es que su respiración no se detuvo, cómo es que su corazón no se detuvo ? Y lo más importante ¿ Cómo puede seguir escribiendo canciones ? Cantos, conciertos, misas, …. La música más bella que el mundo haya escuchado jamás

¿ Sabes como lo hacia ?

Al final de la partitura siempre escribía “ Soli Deo Gloria ( “ Gloria sólo a Dios “ ) , y al principio escribía “ Señor, ayúdame

 

Podemos orar mientras escuchamos de fondo la música de Bach porque su música en sí misma es oración . La música de Bach es una conversación entre el hombre y Dios.

 

Esta petición la repito yo también al principio de cada día que comienza, y  a Ella le pide que su Hijo  me conceda fortaleza, ánimo, consuelo Que me enseñe a vivir serenamente bajo la mirada cariñosa de nuestro Padre Dios, y a no echar a perder el sufrimiento que significa, por ejemplo , no hablar de él si no es realmente necesario y de gran utilidad, guardarlo celosamente como un secreto entre Dios y yo .

 Cuando somos conscientes de que el mismo Dios nos apoya desde lo más profundo de su corazón, tenemos fuerzas para vivir con serenidad los acontecimientos más dramáticos. 

 

 


domingo, 8 de junio de 2025



 COMO SER UNOS BUENOS PADRES

 

Ser mujer y ser hombre son las dos formas en las que se da el ser persona. Existe la persona masculina y la persona femenina.Un hombre y una mujer es unidad en la diferencia. Por eso, mujer y hombre son igualmente dignos.Desde una antropología cristiana esto se fundamenta en el hecho de que el hombre y la mujer están hechos a imagen y semejanza de Dios. ¿ Quién es la mujer y quién es el hombre ? ¿ Por qué se hace necesario mostrar lo evidente ? Porque con una inusitada fuerza, se ha instalado en la cultura una ideología que pugna por sustituir a la realidad.

 

 

 

 

 G.K. Chesterton:

 

 “Llegará el día que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde” 

 Me regaló una amiga las ponencias de un foro Internacional de la Mujer titulado : Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida . Y pensé que lo adecuado hubiera sido titularlo " La mujer y el hombre, responsables de la civilización del amor y de la vida ", pues  ellos también quieren querer .

 Hace bastantes años,  escuche decir a Jokin Irala Estévez que un día explicando a sus alumnos del máster de Matrimonio y Familia que es bastante fácil maravillarse, por todo el proceso de la fertilidad de la mujer . Es un proceso dónde se ve, casi a cada instante, cómo la biología esta encaminada a favorecer una buena fecundación y a proteger la vida. Es fácil maravillarse , admirarlo y por ello es un estímulo para mostrarlo así a los jóvenes cuando queremos prepararles para el amor en su educación afectivo sexual. Pero les hacia la pregunta siguiente : Díganme qué procesos hay en el varón que pudieran despertar una admiración parecida por su biología como protectora de la vida 

Es importante que aprendamos a “ escuchar “ lo que nos dice la biología porque así tendremos más pistas para  conducir nuestras vidas siguiendo nuestra naturaleza.

 

Las respuestas de mis alumnos fueron decepcionantes en cierto modo. Los alumnos respondieron que el varón es importante porque sin él no sería posible esa nueva vida. Ciertamente esto es importante. Y varios hacían alusión al espermatozoide como una especie de héroe que supera muchos obstáculos para finalmente lograr esa fecundación. Pero no percibía en mis alumnos mucha admiración. Me quedé decepcionado como varón.

 

En realidad la fisiología del varón también tiene aspectos dignos de admiración . Somos más que un espermatozoide heroico. Se puede afirmar, con contundencia, que en la fisiología del varón existen funciones que únicamente tienen la finalidad de custodiar la fertilidad. No solo las mujeres tienen una fisiología pro maternidad  sino que los varones tenemos también una fisiología pro paternidad y es bueno que los jóvenes lo sepan , lo comprendan y lo vean así.

Opino que el varón, a pesar de tener esa fisiología pro paternidad, es el gran olvidado de la educación afectiva y sexual de los últimos tiempos.

Sin varones con ideas claras sobre su afectividad y sexualidad, veo difícil implantar el modelo de corresponsabilidad, que es acorde con la antropología que asume igual dignidad de varones y mujeres como personas. Se basa en la igualdad y la diferencia entre mujeres y varones. “

Habla de corresponsabilidad entre ambos y a todas luces es un modelo que beneficia porque respeta lo que cada uno tiene de especifico. Pero la masculinidad es, sin duda, considerada especialmente enemiga por la ideología de género .

 

Las mujeres, sin ese varón consciente de su corresponsabilidad se encontraran solas ante la responsabilidad de la civilización del amor y de la vida. En realidad o hay responsabilidad compartida o veo difícil que logremos dicha civilización del amor y de la vida

 

Algunas veces me pregunto cuál es el origen de que haya tanta resistencia a reconocer  la dignidad de la mujer, y creo que abordar la pregunta sobre la identidad femenina resulta hoy especialmente urgente, pues significa enfrentar uno de los temas más importantes y a la vez más conflictivos, sobre el cual existe gran confusión y se dan múltiples y contradictorias posiciones . Nos encontramos ante un tema que toca el corazón mismo de la cultura, pues ésta, en gran parte, se plasma y se decide a partir de la influencia que la mujer ejerce en ella
 

La presencia de la mujer no sólo es necesaria en el hogar ( raíz misma de la cultura) sino también en todas las otras dimensiones de la sociedad. Sin embargo, para que esto se dé, su ser y su actuar deben ser expresión de una auténtica feminidad.. No sólo la mujer debe adquirir claridad sobre su propia identidad sino también debe hacerlo el varón. Si esta viga maestra ( mujer-varón ) es suficientemente sólida, se hace posible una relación constructiva y fecunda entre ambos. De otra forma estaremos construyendo sobre un terreno movedizo y los consecuentes derrumbes no se dejarán esperar.

 

SAN JUAN PABLO II, un Miércoles de Ceniza del año 2000 en la sexta petición de perdón, de las siete realizadas, fue introducida por las siguientes palabras : 

 

“ Oremos por todos aquellos a quienes se ha ofendido en su dignidad humana y cuyos derechos han sido vulnerados: oremos por las mujeres, tantas veces humilladas y marginadas, y reconozcamos las formas de connivencia de las que también se han hecho culpables muchos cristianos “ 

¿ Cuál es el origen de que  haya tanta resistencia a reconocer la dignidad de la mujer ?

 Munilla,  cree que la causa última de esta resistencia es doble :

 

1.- En el plano de la Antropología natural filosófica, la causa es que el ser humano es un animal racional

 ¡ Menuda bomba explosiva ! Sí  , pero cierta

 

La vivencia de las relaciones humanas a un nivel meramente animal, es una de las causas del machismo, y el auge de la violencia doméstica …. Debiera ser una luz de alarma, que nos lleve a analizar a dónde nos lleva el olvido de la espiritualidad en las relaciones humanas.

 

2-  Hay una segunda causa que Munilla dice  pertenece al plano de la Antropología teológica : El pecado original y las causas que de él se derivan. Del pecado original se deriva un cierto reinado o influjo de Satanás en la sociedad. Recordemos Génesis

 Existen en la actualidad elementos que siguen dificultando y distorsionando la dignidad de la mujer.No es que únicamente arrastremos las causas del pasado, sino que han surgido nuevas causas: La estrategia del feminismo radical y de la ideología de género , que debiera ser llamada “ ideología del deseo “

 

Lo único que el “ endiosamiento del deseo “ no es capaz de conseguir es la felicidad. Los teóricos de la “ideología de género” han ignorado la objetividad de la naturaleza humana., pretendiendo moldearla como si de plastilina se tratase. Por el contrario, y aquí está la paradoja: Solo alcanzan la felicidad aquellos que aceptan la realidad y  se adecuan a ella. “ La Verdad es la que nos hace libres “ ( Jn 8,32), no nuestro deseo.

 

Otra nueva forma que esclaviza a la mujer en el momento presente, es la revolución sexual y la causa abortista, auténticas “ tumbas” de la mujer. Sin duda alguna, la llamada Revolución sexual que comenzó planteándose como un intento de liberar a la mujer de la maternidad, terminó siendo su esclavitud.

 

La anticoncepción parecía que iba a ser la panacea que ofrecía a la mujer la liberación del sacrifico de la maternidad , pero no  trajo consigo sino el divorcio entre la sexualidad y la procreación .Éste, a su vez, como consecuencia trajo consigo el divorcio entre la sexualidad y el amor, la gran perdedora es la mujer. Ésta, la mujer, es utilizada como instrumento de usar y tirar. De hecho, actualmente se está extendiendo la cultura del “ rollo”, que consiste en usarse unos a otros.

 

La Revolución sexual, que parecía que iba a traer la liberación total de la mujer, finalmente, después de rechazar la maternidad, se ha centrado en el aborto, como causa última del feminismo.Tradicionalmente se ha vinculado a la mujer a familia, al hogar, al cuidado de los hijos. Hoy, sin embargo, hay un marcado interés ideológico en deshacer este vínculo, intentando convencer de que la carga familiar es opresiva.  Detrás está el feminismo “ radical” o “ de género”.

 

Lidya Jiménez González (Consultora del Pontificio Consejo para la Familia) , en conferencia titulada: “ Mujer y Familia”, explicó que de “ radical” lo calificó una feminista, Shulamit Firestone, por ir a “ la raíz” del problema: la maternidad. Quitada la causa de la represión – la maternidad – se quitarían los efectos represivos. Por otra parte, la expresión “de género “ significa que se identifica el sexo, la mujer, la maternidad, la familia, con los roles convencionales.

 

El feminismo es uno de fenómenos del Siglo XX más importantes. No se identifica sin más con el feminismo “ de género” o “ radical” . Era muy  necesario un feminismo que promoviera la igualdad de derechos entre hombre y mujer, dada la situación, claramente injusta, en que se encontraban, y se encuentran todavía, muchas mujeres del mundo. Pero esta lucha por la justicia se desvió tomando el cariz ya señalado de negación de la maternidad y la familia.

 

Lidya Jiménez dijo en la conferencia anteriormente citada que :” el movimiento feminista, tan complejo, tiene sus luces y sus sombras e incluso, dice San Juan Pablo II, es “ sustancialmente positivo ( Carta a las familias, 3,6). Uno de los aspectos positivos, además del progreso en la adquisición de derechos, es haber espoleado la investigación la investigación antropológica y teológica, gracias a la cual abundan hoy razones para afirmar que el vínculo mujer-familia sí es natural, que no es opresivo sino liberador y realizable, para ella, para el varón y para la sociedad. “

 

La ideología de género, como sabemos, tiene bases marxistas. La unión del marxismo y el existencialismo ateo de Sartre explican el pensamiento de Simone de Beauvoir, su compañera y líder del movimiento radical. Una frase famosa suya, que resume su pensamiento es: “ No naces mujer, te hacen “ Es cuestión de decisión, no e naturaleza. Pues bien, si la

 

¡Inolvidable aquella frase de Chesterton ! :

 

Solo el cristianismo  puede liberarnos de ser esclavos de nuestra cultura y de nuestro tiempo “

 

Vale la pena destacar, que recorriendo las páginas del Evangelio pasan ante nuestros ojos un gran número de mujeres, de diversa edad y condición y cómo las trata Jesucristo.

 

Por ejemplo, ….” …… una viuda pobre echaba allí dos moneditas..” Entonces Jesús dijo : “ Esta viuda pobre ha echado más que todos (…) Con estas palabras Jesús la presenta como modelo, al mismo tiempo que la defiende, pues en el sistema socio-jurídico de entonces las viudas eran unos seres totalmente indefensos.

 

En las enseñanzas de Jesús, así como en su modo de comportarse, no se encuentra nada que refleje la habitual discriminación de la mujer, propia del tiempo; por el contrario, sus palabras y sus obras expresan siempre el respeto y el honor debido a la mujer.

 

Las mujeres que la opinión común señalaba despectivamente como pecadoras: Pecadoras públicas y adúlteras . A la Samaritana ……………Ella sintiendo que él sabía los secretos de su vida, reconoció en Jesús al Mesías y corrió a anunciarlo a sus compaisanos. El diálogo que precede a este reconocimiento es uno de los más bellos del Evangelio .

 

Fijémonos ahora, en LA MUJER SORPRENDIDA EN ADULTERIO Y QUE ES CONDUCIDA ANTE JESÜS ………… Aquel de vosotros que esté  sin pecado que arroje la primera piedra…..

La fuerza de la verdad contenida en tal respuesta fue tan grande que “ se iban retirando ……….

 

Jesús antes de decirle “ No peques más “ hace conscientes de su pecado a los hombres que le acusan para poder lapidarla . Jesús parece decir a los acusadores : esta mujer con todo su pecado ¿ no es quizás también, y sobre todo la confirmación de vuestras transgresiones, de vuestra injusticia “ masculina”, de vuestros abusos ?


La actitud de Jesús en el hecho descrito por San Juan , quizás en pocos momentos como en éste se manifiesta su poder – el poder de la verdad – en relación con las conciencias humanas. Jesús aparece sereno, recogido, pensativo. Su conocimiento  de los hechos , tanto aquí como en el coloquio con los fariseos, ¿ no está quizás en relación con el misterio del “ principio “ , cuando el hombre fue creado varón y mujer, y la mujer fue confiada al hombre con su diversidad femenina y también con su potencial maternidad ? También el hombre fue confiado por el Creador a la mujer. Ellos fueron confiados recíprocamente el uno al otro como personas, creadas a imagen y semejanza de Dios mismo. En esta entrega se encuentra la medida del amor, del amor esposa: para llegar a ser “ una entrega sincera “ del uno al otro es necesario que ambos se sientan responsables del don .

 

Me parece indicado concluir con la acción de gracias a la mujer que S. Juan Pablo II realiza en el número 2 de su carta a las Mujeres, en el año 1995: “ Dar gracias al Señor por su designio sobre la vocación y la misión de la mujer en el mundo se convierte en un agradecimiento concreto y directo a las mujeres, a cada mujer, por lo que representan en la vida de la humanidad.

 

Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros paso, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida.

 

Te doy gracias, mujer-esposa, que unes irrevocablemente tu destino al de un hombre, mediante una relación de recíproca  entrega, al servicio de la comunión y de la vida.

 

Te doy gracias, mujer-hija y mujer-hermana, que aportas al núcleo familiar y también al conjunto de la vida social las riquezas de tu sensibilidad, intuición, generosidad y constancia. 

 

Te doy gracias, mujer trabajadora, que participas en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante la indispensable aportación que das a la elaboración de una cultura capaz de conciliar razón y sentimiento, a una concepción de la vida siempre abierta al sentido del “ misterio”, a la edificación de estructuras económicas y políticas más ricas de humanidad.

 

Te doy gracias, mujer-consagrada, que a ejemplo de la más grande de las mujeres, la Madre de Cristo, Verbo encarnado, te abres con docilidad y fidelidad al amor de Dios, ayudando a la Iglesia y a toda la humanidad a vivir para Dios una respuesta “ esponsal”, que expresa maravillosamente la comunión que Él quiere establecer con su criatura.

 

Te doy gracias, mujer; ¡ Por el hecho mismo de ser mujer ! Con la intuición propia de tu feminidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a la plena verdad de las relaciones humanas. 

 

Si nos trasladamos ahora al campo de la educación familiar, pensemos en un hecho preocupante: la media de suicidios entre jóvenes en EEUU, es directamente proporcional a los ingresos de su familia. Los que se suicidan más a menudo son nuestros urbanitas ricos y de clase media, no nuestros vecinos de los suburbios. 


¿ Qué está ocurriendo en nuestras familias de clase media, supuestamente normales, que se encuentran con estos problemas ? ¿ Qué está ocurriendo - o dejando de ocurrir - en el hogar para que los niños se hagan viejos sin haber crecido, para que entren en la edad adulta sin el suficiente sentido común y deseen acabar con sus vidas? 


Los padres consumistas, al estar absortos y centrados fundamentalmente en el presente, apenas piensan en el futuro de sus hijos, es decir, en qué tipo de hombres y mujeres se convertiran. Su horizonte temporal se extiende, como mucho, a unos meses vista, o como mucho a dos años más adelante. Nunca imaginan a sus hijos como hombres y mujeres de treinta años, con un trabajo propio y una familia propia. Cuando estos padres piensan en el futuro de sus hijos, lo hacen en términos de carreras profesionales, no de carácter. Piensan en qué harán sus hijos, no en qué serán.

Ambos progenitores complacen al instante cualquier deseo o " sentimiento" de sus hijos, incluso cuando presienten que puede ser un error hacerlo. No enseñan a distinguir el bien del mal de forma segura y con un claro propósito, y no hacen nada para preparar a sus hijos a la vida que llevaran cuando crezcan, fuera de casa, especialmente en asuntos morales. 


Los padres apenas practican la religión. Aun cuando la familia vaya a misa de vez en cuando, o de forma regular, lo hacen como una rutina social inconsciente . La vida familiar apenas incluye la oración, ni antes de las comidas ni en ningún otro momento. Así que los niños nunca ven a sus padres viviendo en un sentido de responsabilidad hacia Dios o hacia una fuerza ética interior. " Dios " es solo un término ( a veces una palabrota ), no una persona, y por supuesto, no un amigo. Ante los ojos de los niños, los padres no parecen tener que rendir cuentas ante nadie ni por nada, excepto a su ocupadísimo calendario.................

En el siglo III a. C. el filósofo chino Mencio dijo: " Una gran persona es alguien que no ha perdido el corazón de niño " Es evidente, que un gran carácter se forja desde cero en la infancia, pues los niños no nacen con sentido común, responsabilidad, valor ni autocontrol. Pero, sin duda, los niños tienen maravillosas cualidades que deben permanecer intactas a lo largo de la infancia y más adelante, y la más importante de ellas es la caridad.

Dice James Stenson que en la adolescencia, los niños se ven tentados a anteponer la conformidad y el placer a su familia. Pero si sus padres se ganan el corazón de sus hijos durante su infancia, si el amor de un adolescente por su familia está por encima de todo, entonces puede alejarse  con facilidad  de esas tentaciones. Aman profundamente a sus padres, así que nunca les traicionarían ni les deshonrarían. 

¿ Conocen tus hijos tus prioridades, lo que valoras por encima de todo lo demás ? Díselo. Haz que sigan tus pasos, que adopten tus valores, y vivan según ellos.Y adviérteles sobre una de las mayores desgracias de la vida: casarse con alguien que tenga distintas prioridades, alguien cuyos valores entren en conflicto con los propios.

Ellos son libres, y tienes que saber que pueden tomar decisiones que nos les lleven a la felicidad que tanto deseamos todos. Los padres no educamos por los resultados.

Reza siempre por ellos. Y si lloras cuando ves a algún hijo muerto/vivo, piensa en Santa Mónica que también  lloraba, con las entrañas desgarradoras, viendo la muerte del hijo que aún estaba vivo. Lo que refleja en el libro de las Confesiones de San Agustín ."..........Tú la escuchaste, Señor. La escuchaste y no mostraste desdén por sus lágrimas, que profusamente regaban la tierra alli donde hacía oración. Tú la escuchaste (...) Porque mi madre no cesaba día y noche de ofrecerte en sacrificio por mí la sangre de su corazón que corría por sus lágrimas"

" Deja de llorar, enjúgate las lágrimas, todo lo que has hecho por tus hijos te será recompensado, volverán al hogar.Lo digo Yo, El Señor " ( Jeremías 31,16-17 )