domingo, 19 de octubre de 2025


ME GUSTARÍA SER ABORTISTA

 

Pocas actitudes como la abortista tranquilizarían mejor la sensibilidad de una mujer solidaria con todas la mujeres, víctimas históricas de una cultura que hizo de la fuerza física el fundamento principal y último de la dominación intelectual, profesional y social, con las secuelas económicas y personales que todo eso lleva consigo.

Omnes publicaba el 14 de Octubre una entrevista a Ana María Gutiérrez, religiosa, medico y teóloga, que tras varias décadas trabajando en África, acompañando a mujeres que viven cerca del dolor y sufrimiento y que ella llama “ feminización del dolor” . “ En ocasiones la mujer es vista como un objeto. Tiene que estar disponible para su marido para lo que él quiera, donde quiera y como quiera ,…” D escribe la violencia sexual en las niñas , la situación de las viudas,…”

“ … estas mujeres como vemos en la consulta nos revelan todo ese dolor y hay que tenerlo en cuenta pues, muchas veces, las enfermedades que nos presentan son somatización de tanto dolor soportado..”


 Me gustaría ser abortista, y sólo encuentro un inconveniente, uno solo, pero definitivo, para ser una verdadera abortista moderna, solidaria y progresista. Este inconveniente es insalvable: resulta que está ya fuera de discusión que el fruto de la unión del hombre y la mujer es, desde la misma fecundación del óvulo, un ser independiente de su madre en cuyas entrañas se aloja.

Y eso es así, Ya me gustaría que no fuera así, y que no pudiera hablarse de matar un ser humano, sino de ‘interrumpir un embarazo’, porque eso me permitiría demostrar con toda nitidez hasta qué punto me conmueve la situación difícil de la mujer con miedo y una gran soledad por no sentirse querida, como consecuencia de un embarazo que no quería, o la circunstancia dramática de una mujer violada y embarazada como consecuencia de la agresión salvaje. Si el aborto deliberado no consistiera en descuartizar a un ser humano -pequeñito, eso sí, pero un ser humano- sino en extirpar un grano, yo me pondría al frente de las manifestaciones abortistas.

Pero no es así, sino de la otra manera. Y no puedo ser abortista, con lo que me gustaría serlo, porque falsificaría de raíz mi presunto humanitarismo y, lo que es peor, porque me quedaría sin argumentos serios para ir contra la fabricación de jabón con los judíos sacrificados en los campos de exterminio nazis. Porque destruido el respeto a la vida humana, por sí misma, ¿dónde están ya las fronteras? ¿Por qué doce semanas, y no quince, o veinticuatro semanas de gestación? ¿Por qué antes de nacer? ¿Cuál es la diferencia, si hablamos en serio?
No he hablado para nada de religión, ni de creencias trascendentes. No necesito nada de eso para comprender que, aunque me gustaría mucho, no puedo ser un abortista, salvo que acepte el envilecimiento, la hipocresía o ambas cosas a la vez.

 

El debate sobre el aborto no ha terminado, porque no puede terminar. Y el primer frente muy importante es el del lenguaje. Las ideas viajan en las palabras, y se apoyan en las imágenes y emociones. Quien domina las palabras, domina el pensamiento.

Escribe Juan Mesa coordinador TC de 40 días por la vida internacional, en el articulo titulado “ El lenguaje, clave del abortismo y del apostolado próvida”  que la mayor derrota que hemos sufrido los próvida en la historia reciente ha sido la del lenguaje.

“ …recordemos que el aborto ha llegado donde ha llegado por las palabras, porque sus promotores las eligieron cuidadosamente y crearon los eufemismos que hoy conocemos y que llenan las leyes, las declaraciones, los programas políticos y la documentación pseudocientífica. Véase la “ interrupción voluntaria del embarazo “ . Hay alternativas más realistas ajustadas a la verdad. Tenemos la expresión “ ¿ Vas a tenerlo ?. ¿ Qué clase de pregunta es esa, si ya lo tiene. O “ vamos a ser padres”. No, ya lo sois……. “

Cuando aceptamos decir “ interrupción voluntaria del embarazo” sea para comentarlo o para responder en un debate, les estamos pagando un canon a los avispados publicistas que crearon la frase para no decir “ matar un bebé no nacido e impedir que nazca” Hay alternativas más realistas: intervención violenta contra el no nacido, infanticidio. Dice Juan Mesa que quizá deberíamos acuñar un neologismo, como feticidio.

 

Cuando decimos “ pro - elección” para denominar a los proabortistas les damos una palmada en la espalda a los que unieron dos conceptos tan paradójicamente unidos y a la vez opuestos como elección y aborto para así conectarlo con la idea de libertad, tan positiva. Ni las mujeres van tan libre y voluntariamente como se pretende ni el bebé decide nada.

Cuando utilizamos el verbo ” decidir ” se da por sentado que podemos optar por una cosa u otra. Si decimos “ decidió continuar con su embarazo” se presupone que podía decidir no seguir. Es cierto que la decisión, de alguna manera, existe, especialmente en estos tiempos. Pero utilizando la palabra decisión compramos a los abortistas parte de su mercancía defectuosa o maligna.

 Se puede decidir tener relaciones sexuales, e incluso optar por una “ paternidad responsable”, sea de forma moral o amoral. Pero una vez que hemos hecho uso de la sexualidad, cuando el resultado es una nueva vida, ya no es momento de decidor si esa vida que hemos creado debe vivir o morir.

No utilicemos su lenguaje . Utilicemos el nuestro. No cedamos a usar su principal herramienta en su beneficio, sino en beneficio de la Verdad. “ nos pide muy acertadamente Juan Mesa 

 

El 12 de Octubre, se publicó en la web del periódico Mediterráneo una entrevista a Josep Lluis Carbonell i Esteve, ginecólogo , director medico y gerente del abortorio Mediterrania Médica. Es una entrevista cargada de mentiras y manipulación para dirigir a la opinión pública hacia una concepción deshumanizada del feto humano. Consideraba que “ se deberían endurecer las sanciones por el hostigamiento a las “ clínicas” de los grupos antiabortistas”.

José Luis mintió deliberadamente sobre los voluntarios que rezan frente a su negocio. Dijo que acosaban a las mujeres desde la acera de enfrente con carteles que ponían “ asesinas” siendo los únicos carteles que se les permite llevar a los voluntarios uno donde pone “ no estás sola podemos ayudarte” y “ rezamos por ti y por tu bebé”.

Parece ser que la ignominiosa sentencia del TCE 75/ 2024 publicada el 10 de junio en el BOE le sabe a poco. Una sentencia en la que se reafirma el derecho a matar a un hijo en el seno materno, se desprecia la patria potestad de los padres, se prohíbe ofrecer alternativas para las mujeres que pudieran decidir seguir adelante con su embarazo.

Se anula el periodo de tres días de reflexión .Promueve así la acción compulsiva y precipitada. Se obliga a los hospitales públicos a participar en esta matanza, poniendo en el punto de mira a los médicos objetores, se discrimina a las asociaciones que sostienen la defensa de la vida de los niños no nacidos, negando que puedan recibir ayudas públicas, simplemente por razón de su opinión y se intenta intimidar a cuantos decidan libre y respetuosamente rezar ante un abortorio.

Se ignora el flagrante conflicto de intereses entre el “ asesoramiento” de los centros abortistas y el interés lucrativo en sólo una de las opciones posibles. Esto demuestra a las claras que el interés no es la libertad de las mujeres y no “ influir” en ellas, sino justamente lo contrario: que sólo reciban orientación de una opción ( el aborto) y claramente ocultando o dificultando su acceso a cualquier elemento que les hiciese sopesar hacia otro lado ( opinión de padres, periodo de reflexión, ecografías, latido, adopción, realidad de efectos del aborto, visión positiva de la maternidad, ayudas existentes ,etc.).

Señor Josep Lluis, me gustaría ser abortista, pero no puedo. Y por eso rezo por Ud. y por todos. Además, esos niños  y esos padres tienen alma y rezamos para salvar vidas y almas, incluida la suya.

Nayeli Rodríguez, coordinadora de 40DPLV a nivel nacional, en un articulo titulado “ Papel de España en este momento histórico “ escribía “……Tengo el firme convencimiento de que 40Dpl era lo que necesitaba España para despertar…”

 

Así que estamos defendiendo la vida inocente de las garras de la cultura de la muerte como la llamó San Juan Pablo II . Y, más ampliamente, estamos comprometidos en una guerra espiritual e intelectual.

Quisiera cerrar con el famoso grito de guerra de Santa Juana de Arco: “ debemos luchar; Luego, Dios da la victoria.

 

 

 

María Ángeles Bou.

 


martes, 14 de octubre de 2025

 

 

 

REFLEXIONES sobre TEMA del CRECIMIENTO DE ABORTOS EN CASTELLON

 

 

Tras una lectura atenta  de la noticia publicada ayer acerca del  crecimiento de la cifra de abortos en Castellón, me gustaría aportar algunas reflexiones personales, que ayuden a discernir en esa polémica a la que hacen referencia.

 

El debate sobre el aborto no ha terminado, porque no puede terminar. Y el primer frente muy importante es el del lenguaje. Las ideas viajan en las palabras, y se apoyan en imágenes y emociones. Quien domina las palabras, domina el pensamiento.

 

Se han creado los eufemismos que hoy conocemos y que llenan las leyes, las declaraciones, los programas políticos y la documentación pseudocientífica. Véase la “ interrupción voluntaria del embarazo . Hay alternativas más realistas ajustadas a la verdad. Tenemos la expresión “ ¿ Vas a tenerlo ?. ¿ Qué clase de pregunta es esa, su ya lo tiene. O “ vamos a ser padres”. No, ya lo sois…….

 

Se hace referencia, a que el 48%de las adolecentes que han abortado,  confesaba no utilizar anticonceptivos aunque un 27% decía utilizar métodos barrera, tipo preservativo, lo que lleva a plantearse su eficacia pues parece que existen grietas en el  “ sexo seguro”. Cree el Dr.Stammers que “ la contracepción como piedra angular de la educación sexual de los adolescentes ha fallado manifiestamente  . Más del 80% de los embarazos no deseados se deben a un fallo de la contracepción” En relación con las enfermedades de transmisión sexual, el panorama no parece más alentador.

 

 

 

 En publicación anteriormente citada, se pone en tela de juicio el síndrome post- aborto, y no hay nada mejor que escuchar los testimonios de mujeres que han abortado, por ejemplo, a Leire Navaridas que abortó dos veces y ahora está entregada a tope en la causa de aliviar a las mujeres que han abortado. Sin olvidar a los hombres que a veces son promotores o han estado pasivos ante ello.

Dice Leyre que se argumenta que los motivos de abortar son por dinero, casa, trabajo,…. Pero no es real. Lo que hay debajo es mucho miedo porque no se sienten queridas.  Es muy difícil no tener miedo cuando hay mucha soledad, pero si a esa soledad le pones un abrazo, el miedo desaparece.

 

A la pregunta sobre si se puede borrar por completo la culpa , Leyre responde que sí, porque se cambia por amor, y donde hay amor no hay espacio para la culpa.

 

Dejo para otra ocasión, si se me  brinda, el tema de la sentencia del TCE que dice querer proteger la garantía de la libertad de las mujeres para abortar.

 

Espero haber aportado algo para  este debate .

 

María Ángeles Bou

viernes, 3 de octubre de 2025


 



El pensamiento de la muerte de un hijo provoca en una madre cristiana sentimientos contradictorios, por un lado una lógica tristeza  porque somos humanos y amamos la vida que  Dios nos ha dado, pero por otro, también sabemos que a pesar de la belleza de esta vida y de este mundo, la verdadera vida, en realidad, está después de esta.

 

 Esa vida que es eterna y de la que gozaremos sin cansarnos por estar al lado del Amor con mayúscula, el amor para el que hemos sido creados, que es el amor de Dios. Esto es lo que verdaderamente vale la pena.

 

 El 23 de Diciembre, en la Santa Misa funeral de Isma, dijo el sacerdote en su homilía que”  la muerte de mi hijo había sido una caricia de Dios, que se lo había llevado cuando mejor preparado estaba, pues hacia poco  tiempo   le comunicaba a su madre que acababa de descubrir el profundo sentido y necesidad de la Santa Misa para el cristiano.”

 

Y recordando esto que dijo Don Miguel ,  pensé  al leer el evangelio del 6 de Agosto y el comentario de  Don José Fernando Rey Ballesteros, que Ismael  en un corto periodo de tiempo, gozó en la tierra de  lo que le esperaba en el cielo.

 

Este era el comentario de Don José Fernando: “ La gente llama cielo a cualquier cosa. Piensan en el Paraíso como una especia de parque temático donde, además de no morirte y no sufrir, te encuentras con tus abuelitos y te vuelve a crecer el pelo. Si les dijeran que Dios no anda por ahí porque ha bajado a hacer unas compras, les daría igual.

 

Lo peor de todo es que, si a toda esa gente que imagina un paraíso “ madre in Disney” les dijéramos lo que realmente es el cielo, probablemente no quisieran ir, porque el cielo es Cristo, y a Cristo no le conocen. Cada vez estoy más convencido de que quienes se condenan entrarán en el infierno por su propio pie, huyendo del cielo ¿ Qué quieren verme en misa toda la eternidad? ¡ Ni de broma! Eso hace urgente que anunciemos la hermosura del Señor.

 

Señor, ¡ qué bueno es que estemos aquí! Pedro, Santiago y Juan gozaron de un momento del cielo. Cristo, sólo Cristo, y nada mas que Cristo y su gloria. Moisés y Elías estaban de invitados.

 

No sabrás que es el cielo hasta que llegues. Pero sabrás lo que es si disfrutas de la misa y la oración. Es eso mismo, pero sin velos “

 

 

Esta caricia, comenzó con una deseada y contrita confesión, tras la cual, recibió un torrente imparable de gracias especiales,  que describió como un regalo de Dios lleno se  un gran gozo .“ Es como  nacer de nuevo y estoy muy contento" me escribía.

 

 

También dijo el sacerdote en esa excelente homilía :”……… todos nuestros  deseos, todas nuestras ansias de progresar y ser feliz en este mundo, están justificadas si están supeditadas   a ese anhelo profundo de estar con Dios y para siempre, si no están supeditadas a  eso, si los deseos de éxito en la vida profesional y social, si los deseos de felicidad y paz los tenemos sin tener en cuenta a Dios, entonces nos cansan y nos defraudaran.

 

  Por eso,    la actitud del cristiano  ante la vida es  la de estar en vigilante espera, la vigilia de quien  espera la llegada de su amor. Lo expresó   de distintas maneras el Señor  en su predicación, por ejemplo con la parábola de las vírgenes prudentes y las vírgenes necias . Las vírgenes prudentes estaban esperando la llegada del esposo   con  aceite en sus lámparas, para que cuando llegara las encontrase con las lámparas encendidas . Ese aceite es imagen   del amor, del amor con el que Dios espera que vivamos  nuestra vida de cristianos.

 

 Cuando el cristiano vive con este amor, con la lámpara encendida,   porque reza diariamente, porque pide perdón de  sus pecados a Dios en el sacramento de la confesión, porque   celebra la resurrección del Señor cada domingo con el resto de la Iglesia,  y porque procura vivir con caridad  en sus relaciones  personales, entonces el cristiano no tiene miedo a la muerte, porque sabe que el Señor vendrá a llamarlo,   y le encontrara con la lámpara encendida, y entonces el Señor  le dirá “Siervo fiel y cumplidor, entra en el banquete  de tu Señor “.

 

Por eso hoy aquí, en esta Santa Misa funeral, aun  sintiendo una pena lógica por el dolor de la separación, también sentimos  paz interior, la paz que nos da el Señor .Que Dios  es un ser bueno y misericordioso y que no  va a pillar. “Dios   quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.” Dios no nos va a dejar morir sin que nos haya dado todas esas oportunidades de conversión

 

 

Quizás  la muerte de Ismael sea una de esas oportunidades que Dios nos da, para que volvamos a El para que encendamos nuestra lámpara y le esperemos en vigilia (….)

 

 Isma, falleció  en sábado, día que la Virgen dedica especialmente a la Virgen María. Su madre del cielo,  habrá intercedido ante su hijo que tantas veces le rezaría el Ave María, y que por tanto tantas veces le pidió:   Santa María Madre de Dios ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Seguro que a la Madre no se le olvidó esa petición tantas veces repetida.

 

 

Con este testimonio, quisiera gritar a todas las madres del mundo que la misericordia de Dios es inagotable, y nos sigue por todos los caminos en los que nos desorientamos. Las madres cristianas, con infinita paciencia , oramos y esperamos hasta que Dios pueda recoger a todos los hijos pródigos y estrecharlos contra su corazón.

 

Con la partida de mi hijo a la casa del Padre el 23 de Noviembre de 2024, he  aprendido, entre otras cosas,  que sólo Dios lee los corazones y que vale la pena recordar el evangelio de Lucas 12, 1-7 “…..Más aún, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados….” , y  que Dios espera la sencillez de un niño que se sabe delante de su padre y que no tiene nada que temer. Se debe temer solo la condena eterna de vivir sin aquel que nos ama  ( para el que valemos más que el mundo entero ) El único temor a la altura del corazón humano es el miedo a perder el Amor.

 

 El 24 de Noviembre, recibí este mensaje de una amiga que fue como una flecha lanzada al corazón : “ M. Angeles … no tengo palabras . Estoy contigo, y me venia a la cabeza, hoy festividad de Cristo Rey un verso que aprendió nuestro Padre de pequeño

 

Corazón de Jesús que me iluminas,

Hoy me dices que mi Amor y mi Vida eres,

 Hoy me das tu cruz y tus espinas,

HOY me dices que me quieres…

 

Un beso muy fuerte…  

 

 

Por mi parte, intentaré ser el eco de lo dicho por D. Miguel Quizás  la muerte de Ismael sea una de esas oportunidades que Dios nos da, para que volvamos a El para que encendamos nuestra lámpara y le esperemos en vigilia. Y quizá por eso, Dios me hizo ver desde el primer momento, que debía compartir algunas de sus confidencias. Pues yo también estaba siendo acariciada