martes, 6 de mayo de 2025

¡ Sé tú mismo , realizaté !


 



 

 En nuestra última “ quedada “, nos despedimos diciendo que  en la próxima  charlaríamos sobre  la libertad. Vivimos en un mundo sutilmente tiranizante, pero somos libres, a pesar de las circunstancias adversas.Dios no quiere que nos quedemos en nuestro mundo estrecho, donde nosotros lo controlamos y calculamos todo. Nos llama a volar como “ águilas “, cada vez más alto, siendo la meta un sol llamado Cielo

 

Cuenta una narración muy conocida en África que, mientras caminaba por el bosque, un cazador encontró un aguilucho recién nacido, lo cogió y se lo llevó a su casa. Allí lo puso en su gallinero, donde el rey de todas las aves crecía con los pollos, y pronto aprendió a comportarse como uno de ellos: picoteaba maíz  y brincaba en el corral como ellos …..

 

Un día, después de muchos meses, el campesino miró pensativo las largas alas de esta ave majestuosa que, a pesar de poder hacerlo, no había aprendido a volar, ya que había estado encarcelada durante toda su vida . Entonces, el buen hombre se arrepintió de lo que había hecho y decidió dejar al águila en libertad. La sacó del corral, la tomó suavemente en sus brazos y la llevo a una colina cercana . Allí la extendió hacia arriba y le dijo: “ Eres un águila . Perteneces al cielo , no a la tierra . ¡ Abre tus alas y vuela ! “ Pero el ave no se movió . Miró desde la colina a los pollos comiendo , y dio saltos para reunirse con ellos . El campesino repitió sin cansancio : “ No debemos empequeñecerte y criarte como las gallinas que no hacen más que pelearse sin cesar por picotear los granos que encuentran en el suelo . ¡ Abre tus alas y vuela ! Pero la joven águila se mostró cada vez más confundida por esta meta tan exigente. Temblaba por todo el cuerpo  y daba fuertes señales de preferir volver al lugar protegido .

 

El campesino no se desanimó. Al día siguiente, muy temprano, la llevó a un monte muy alto. Una vez en la cima, la levantó de nuevo y, con sus brazos extendidos hacia arriba , le hizo mirar directamente hacia el sol brillante de la mañana , mientras le animaba diciendo: “ Eres un águila. Has nacido para moverte al aire libre, para llegar hasta el sol . Puedes recorrer distancias enormes y jugar con el viento . ¡ No tengas miedo ! ¡ Inténtalo ! Abre las alas y vuela “ Entonces, el águila, fascinada por la abundancia de luz, se irguió de un modo señorial, abrió lentamente sus grandes alas y, con un grito triunfante , empezó a volar, cada vez más alto, hasta que ya no se la podía ver en el horizonte ….

 

“ Quien ha nacido con alas, debe usarlas para volar “  pensó el campesino cuando bajó del monte cantando .

 

Si damos una somera mirada a nosotros mismos y a nuestro alrededor, constatamos que el ambiente es cada vez más artificioso, lleno de ruido, prisas , picoteo constante, una manipulación cada vez más agresiva ... Con frecuencia, no tenemos ni tiempo ni ganas para cultivar la propia interioridad, nos dejamos arrastrar fácilmente por cada moda nueva que surge en nuestra cultura light y, en el fondo, no vemos que nuestra existencia tenga sentido, nada por lo que valdría la pena luchar y sufrir . 

Vivimos encarcelados en un gallinero que nos impide volar  y crecer en  libertad. En un mundo exterior como si fuera el único y el más importante, buscando el éxito y el bienestar material a toda costa, y de un modo cada vez más compulsivo. Si creo que por encima de todo he de tener el coche más caro para responder a mi imagen de ejecutivo triunfante, entonces dependo por completo de lo que piensan los demás. Así es imposible disfrutar de la vida.  La acumulación de bienes no es fuente de alegria, sino de pesadumbre. Como dice San Juan de la Cruz, poco importa que un pájaro esté atado con una cuerda gruesa o con un hilo de seda. El resultado final es el mismo: ¡ el pájaro no puede volar !

 

Hemos olvidado que no somos solamente algo, sino alguien .Tenemos un Padre que nos ama con locura. Nuestra identidad más profunda consiste en ser hijo suyo, un hijo de Dios muy amado, no por lo que hacemos, sino sencillamente por lo que somos. Si no nos sabemos como "recibidos de Dios " y " orientados hacia Él, vivimos desorientados en este mundo, y nuestra libertad se desvanece.

 Desde el comienzo de nuestra existencia, nos encontramos ante un horizonte indefinido y, algún día, cada uno deberia preguntarse: ¿ qué haré de mi vida ? Ante las multiples posibilidades que se me presentan, tengo la tarea de ser yo mismo. Lo expresa muy bien una obra de Calderón de la Barca, " El gran teatro del mundo " Los protagonistas son un principe , un médico y un mendigo. Lo importante no es el papel que las personas desempeñan en la sociedad, sino cómo lo interpretan .

El principe es un tirano que al final de la obra, es condenado por Dios . Pero también el mendigo es condenado, porque está lleno de rencor y odio. También él ha cometido injusticias. Ninguno de los dos llegan a la autorealización. El médico se salva, porque es un hombre honrado y, además , un profesional competente que hace el bien a los demás.

 

Hemos sido enviados a este mundo por un corto espacio de tiempo para decir  – a través de gozos, penas y dolores –un gran sí a la invitación al amor, que Dios nos ha hecho . Para volar alto hacia la meta .   Tú te fuiste a los 38 años alimentado y fortalecido por la gracia, y  experimentando una profunda liberación interior; que hace brotar vitalidad a borbotones. Así se llega a disfrutar de la vida y engendrar alrededor un ambiente de alegria

 

Recuerdo que te pregunté :

 -  ¿ Cómo estas Ismael  ? 

Y tu respuesta fue:

 - Muy contento , ya he comprado los billetes de ida y vuelta, pues este año  volvere a Varsovia más tarde.  Quiero pasar con vosotros la celebración de  mi cumpleaños .  Os invitaré a comer, fueron sus  palabras de despedida.

 Y  me quedé  pensando que la alegría de mi hijo facilitaba el acercamiento a la familia, deseando crear un ambiente positivo y de unión. No te puedes imaginar las ganas que tenia de verte, convencida de que serian  unas  navidades muy entrañables  para toda la familia. Pero esa esperanza se vió tronchada  .

No podía avinagrarlo todo, y con la ayuda de la Virgen pude ir al fondo del asunto para buscar y encontrar sentido, contento, armonia a través de las pequeñas cosas. En ellas pude encontrar  lo verdaderamente valioso de la vida . Los minúsculos detalles, como una sonrisa gratuita o una palabra amable, que caldean el corazón, aupan la alegría de vivir . 


Recordé que con las cosas pequeñas se abre la puerta que lleva a las grandes. Aquello de " hacer endecasílabos de la prosa de cada día ", que aconsejaba siempre Escrivá de Balaguer, el santo más preclaro del último siglo .

 

Pero volvamos al tema : ¿ Qué es la libertad ? Es apertura al infinito, volar cada día más alto como hacen las águilas. Es la capacidad radical de ser protagonistas de nuestra vida . Es un inmenso don que pone en juego todas nuestras potencias y marca decisivamente nuestro carácter y destino . Jutta Burggaf explica  que  podemos relacionarla  por un lado, con alegría y amor ,, con ansias hacia la plenitud, hacia Dios; y, por el otro, con desesperación, angustia y absurdidad .

 

La libertad permite alcanzar la máxima grandeza, pero también incluye la posibilidad de un desvío completo. Tiene que ver con la autorrealización y con la autodestrucción del hombre .

 

En contra de la propaganda oficial, difundida desde hace años, Dios no es enemigo de la libertad; muy al contrario, es su creador, su gran amigo y protector. Nuestra libertad es un don suyo . Para ilustrarlo, es preciso retroceder hasta nuestros orígenes y contemplar lo que pasó al principio “ , cuando el ser humano fue llevado a la existencia .

 

 Según el Génesis, Dios pronunció, en el momento culminante de su obra creadora, las solemnes palabras que resuenan todavía hoy : “ Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza “ . Jutta  en su libro titulado  “ La libertad vivida " escribe : “  ¿ Por qué utilizo el plural? Según un cuento judío, no lo habría hecho para indicar su majestad. En realidad  - continua el relato – es como si el Creador hablase ya con la nueva criatura que está a punto de salir de sus manos: “ vamos tú y yo juntos haremos al hombre . Si no me ayudas, no puedo hacerte un hombre cabal , una personalidad “ Se trata de una alusión a la libertad de la persona, que se “construye “ a través de sus propios actos , siendo ella misma el artífice de su vida. “

 

Si nos abrimos a su ayuda, Dios nos sopla con el viento de su Espíritu para que lleguemos a ser lo que somos, y lo que el mundo puede esperar de nosotros que, por otra parte, coincide con lo que debemos al mundo . 

 

San  JPII , Encíclica VS : “ No solo el mundo, sino también el hombre mismo ha sido confiado a su propio cuidado y responsabilidad . Dios lo ha dejado en manos de su propio albedrio, para que busque a su creador y alcance libremente la perfección . Alcanzar significa edificar personalmente en sí mismo esta perfección “ Según Guardini , una vida lograda comienza con una determinación aparentemente muy sencilla : “ que el hombre se decida a vivir como hombre . “

 

 

Dejando a un lado el inabarcable tema de la libertad, quiero que sepas  que recordaré siempre aquel sábado día 23 de Noviembre , cuando al levantar tu vuelo hacia la eternidad ,  vino a mi memoria la historia de Johann Sebastián Bach . ¿ Sabias que perdió a su pequeña hija, luego a sus tres hijos y luego a su esposa ? Más tarde se volvió a casar y, junto con su segunda esposa , perdió cuatro hijas más y tres hijos … Muchos investigadores  se preguntaron :

 

¿ Cómo pudo Bach afrontar estas pérdidas ? ¿ Cómo es que su respiración no se detuvo, cómo es que su corazón no se detuvo ? Y lo más importante ¿ Cómo puede seguir escribiendo canciones ? Cantos, conciertos, misas, …. La música más bella que el mundo haya escuchado jamás

 

¿ Sabes como lo hacia ?

Al final de la partitura siempre escribía “ Soli Deo Gloria ( “ Gloria sólo a Dios “ ) , y al principio escribía “ Señor, ayúdame

 

Podemos orar mientras escuchamos de fondo la música de Bach porque su música en sí misma es oración . La música de Bach es una conversación entre el hombre y Dios.

 

Esta petición la repito yo también al principio de cada dia que comienza, y   Ella le pide a su Hijo que  me conceda fortaleza, ánimo, consuelo Que me enseñe a vivir serenamente bajo la mirada cariñosa de nuestro Padre Dios, y a no echar a perder el sufrimiento que significa, por ejemplo , no hablar de él si no es realmente necesario y de gran utilidad, guardarlo celosamente como un secreto entre Dios y yo .

 Cuando somos conscientes de que el mismo Dios nos apoya desde lo más profundo de su corazon, tenemos fuerzas para vivir con serenidad los acontecimientos más drámaticos. 



 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario